sábado, 13 de septiembre de 2025

Susana Slednew



Susana Slednew (Buenos Aires, 1958). Obras en poesía: Los bordes del azar; Lavar la vida; Mapa oscuro; Porcelana rota (Premio FEP, 2020); Poéticas del movimiento (Finalista Premio Nacional Inés Manzano, 2022); Gramática del viento (entre las cinco Finalistas del Premio Internacional Poesía Paralelo Cero de Ecuador, 2024); María (II Premio Fondo Nacional de las Artes 2024). Poemas suyos aparecen en numerosas antologías, la más reciente: Poesía argentina del siglo XXI, selección de Luis Benítez (Clara Beter Ediciones). Sus obras más recientes incluyen términos propios inspirados en las lenguas ucraniana y rusa de sus familiares.


Mi apellido
trae aquel viento del lodo siberiano
y me devuelve al viento.

Yo regreso a esa casa
cada vez que el viento aspira,
toda vez que el lodo cede y cruza la enormidad
para besarme en su letra,
las bocas
en las que fuera nombrado sobre el mapa.
Sopla el partir, jadea.

Algo exhala en su escultura, la letra,
como si soplara delante de un caballo
errado en latitudes.

Algo murmura y en su andar lo dice.
Secretos trae para mí:
hija del viento, ,
heredera de un soplo,
ták


Se nombraron a sí mismos:
eslavos -los eslavos-
(testimonian ciertos folios).
Se nombraron de este sobrio modo
al saberse unidos por un idioma común:
somos la gente de esta palabra.
Eso decían, al decirse eslavos.

Y yo viajo así: voy hacia ayer, voy al latín medieval
como quien va al desván, al cuarto del lío en la casa,
a la tundra de un lenguaje que me alcance a nombrar.
Voy por una esquina de la urbanidad del poema;
viajo por préstamos y travesías, a veces confusas,
que quizás se arrumbaron también en mi apellido.
Lo hago, tal vez, sólo para reconocer
el espíritu viajero del nombrar.

Fijate, qué maravilla, la semántica
y el medioevo acá -entre mate y fondo de spotifái-
en la búsqueda universal de nombrar.

En: Gramática del Viento

0 comentarios:

Publicar un comentario