domingo, 14 de septiembre de 2025

Hernán Schillagi




Hernán Schillagi nació en 1976 en la ciudad de San Martín (Mendoza, Argentina). En el año 2002, Mundo ventana (poemas), fue publicado por Libros de Piedra Infinita, editorial que dirige junto a Fernando G. Toledo. También en poesía publicó Pájaros de tierra (2007), Primera persona (Primer premio en el Certamen Literario Vendimia de Poesía 2008), Gallito ciego (Antología, 2013), Ciencia ficción (2014) y Lengua padre (2020). En 2017 ganó el Primer premio en el Certamen Literario Vendimia de Novela con Los cuadernos de Gloria. En 2023 apareció su libro de ensayos sobre lecturas Biblioteca suelta.

*

rock nacional

las caras son dos lado a y lado b así
los hermanos tratan de grabar una canción
de la radio en una tarde de los ochenta pero la cinta
ya contiene otra música la paterna
como si una piel anterior hubiera sido tatuada
por completo hasta enmudecerla de tinta el desafío
tal vez sea encontrar el poro por donde respirar
hacer de los carreteles una locura hacia adelante
hasta una tecla roja y lenguaraz que borre a los gritos
este silencio en pausa esta resonancia sin origen ni destino
porque no hay reducción de ruidos en esa caja aprisionada
y casera porque la copia gira por el recuerdo frágil
para perder con el paso del tiempo y honrosamente
toda la fidelidad posible


De Lengua padre (Libros de Piedra Infinita, 2020)


*


temporada de mariposas

después llegaron las amarillas
con su vuelo de personaje literario
pero una blanca fue la que en mi camino
se atravesó por primera vez en esta temporada
una blanca y otra blanca y otra más
con manchas de un breve mensaje cifrado
para otro momento para otro lugar

porque la aparición de una mariposa
en el aire de la ruta que lleva hacia el trabajo
me obligó a pensar en lo efímero
y yo quiero hablar de lo que permanece
como ese sol prendido con alfileres en mi memoria
como esa enciclopedia que todavía aplasta
entre sus láminas del pasado un par de alas
y define un saber tan humano
como animal «toda casa es una oruga
que se transforma poco a poco en olvido»

 
Inédito

0 comentarios:

Publicar un comentario